Tag Archives: Nicholas Dromgoole

La crítica de cine como género periodístico de opinión

Quieres-ser-critico-de-cine_landscape
imagen tomada de http://www.fotogramas.es/

Hay una base evidente para esta reflexión: la crítica de cine es parte del género de opinión, el que, de acuerdo a la teoría es uno de los tres contenidos madre que son parte de los medios de comunicación, junto al género informativo y el interpretativo. Y en este terreno, acorde a la definición de la catedrática Pastora Moreno Espinosa, la crítica de cine ingresa a la perfección:

“Los géneros de opinión tienen tres características fundamental que les diferencian de los géneros informativos e interpretativos. Éstas son: 1) No trabajan directamente sobre los hechos, ya que estos se han dado a conocer en la parte del periódico dedicada a información. 2) No transmiten datos. 3) Trabajan sobre ideas y opiniones. Deducen consecuencias teóricas, políticas, culturales de lo que sucede” (Moreno Espinosa, 2003, párrafo 4).

Estas ‘ideas y opiniones’ son esas interpretaciones y visiones argumentadas que se puedan dar sobre una película, las cuales responderán a sus contextos internos –sus elementos– y a los externos –teorías, percepciones culturales y sociales, así como por datos de producción– y ambos son aglutinados por las diferentes propuestas de críticas que se han manejado, hasta llegar a este punto, que Jerry Roberts definió en 2010:

“En la primera década del siglo XXI, la drástica contracción de coberturas y noticias culturales en diarios y revistas puso a varios críticos de cine fuera del negocio, mientras los medios se replegaron de cara a una crisis económica de la industria. Mientras tanto, nuevos blogs y páginas web dedicadas a juzgar películas aparecían semanalmente. Se dio un cambio sísmico en la presentación de las reseñas cinematográficas a la par que la cultura del cine le daba la espalda a quienes se llamaban ‘expertos’ y proclamaba que cualquiera que tuviera una opinión y conexión a Internet era un crítico (…) Los críticos han educado a generaciones de puntillosos espectadores alrededor de la diferencia entre una buena y una mala película, apuntaban qué había de bueno en una película mala y qué había de malo es una buena película. Ellos resucitaron películas desechadas prematuramente o aquellas que no podían encontrar audiencia con tanta facilidad. Llamaron nuestra atención hacia grandes directores, casi siempre enfatizando las contribuciones de sus colaboradores –cinematógrafos, productores, guionistas, vestuaristas y actores” (Roberts, 2010, pp. 12 – 14).

518tEm0DFHL._SY344_BO1,204,203,200_
imagen tomada de amazon.es

Si el crítico tiene como misión ayudar al espectador a desarrollar una mejor experiencia del cine, su trabajo es fundamental para la sociedad. Como entes consumidores, el crítico de cine se vuelve un generador de herramientas para opinar, para entender gustos, para entendernos al vernos reflejados en eso que vemos.

“Primero y antes que nada, el crítico de arte debe ‘presumiblemente’ tener una vaga idea de lo que la palabra ‘arte’ significa y para qué sirve ese ‘arte’. Un aspirante a crítico también debería tener un conocimiento de la historia de las estéticas y de crítica de arte. Además deben tener un conocimiento detallado de la historia y los logros del arte que han seleccionado, así como definir cómo ese arte establece contactos con el arte de otras áreas que se desarrolla hoy en día. Lo más importante: el crítico debe acercarse a una nueva forma de arte con la mente abierta, tratando de evitar toda idea preconcebida alrededor de lo que el artista debería estar haciendo. Existe también el cuestionamiento crucial sobre la humildad. El critico debe ser humilde. El crítico lidia con un material de profesionales que, en algunos casos, han dedicado su vida a sus creaciones. Ellos merecen respeto. Un crítico no siempre sentirá que un artista ha triunfado, pero él no está lanzando juicios que le hagan perder el trono a nadie. Cualquier crítico que use un evidente error como una oportunidad para llevar a su ego de viaje, por encima de la página, se comporta sin honor alguno” (Dromgoole, 2012, pp. 11 – 12).

{9E2B46C6-E1A0-46F5-AC2E-B105DDCB08C1}Img400
imagen tomada de contentreserve.com

Hay una necesidad humana de cuestionar y comprender los consumos, entender qué pasa por uno cuando se está expuesto a la obra y trabajo de otro ser. Esta necesidad se traduce en lo que el ensayista norteamericano Chuck Klosterman ha definido como ‘descubrir qué le pasa al espectador’, dese su propia experiencia: “Estoy muy interesado en ver si aquello que me absorbió filosóficamente de una película es convencional o atípico. Eso, casi siempre, se puede deducir de los detalles que el crítico coloca en su texto” (Klosterman, 2010, p. 89).

chuck_spike_book_soup_8_of_35_
           Chuck Klosterman, foto tomada de laweekly.com

Esta posición alrededor de la crítica que se realiza en medios de comunicación –tradicionales o alternativos– requiere de una definición inicial para centrar el código que este proyecto maneja: la crítica de cine como un producto periodístico más, como parte del análisis, de la opinión. Esta conceptualización de los tipos de crítica que se realiza en espacios mediáticos es ofrecida por el poeta y crítico de cine ecuatoriano Marcelo Báez Meza, quien las divide en tres posibilidades –además incluye una opción adicional que está ligada directamente a la academia–:

“La crítica implica juzgar una obra cinematográfica, valorarla, resumirla, compararla con sus predecesoras, contextualizarla históricamente. Un paradigma de crítico es François Truffaut de la revista Cahiers du cinéma, Roger Ebert del periódico Chicago Sun o Guillermo Cabrera Infante y sus cuatro libros de cine (Un oficio del siglo XX, Arcadia todas las noches, Puro humo y Cine o sardina).
El comentario es un texto breve, sumamente subjetivo. Por lo general, encontramos comentarios sobre cine en la prensa nuestra de cada día. Este formato es una manifestación del periodismo de opinión: la subjetividad es la voz de una conciencia crítica. Quizá hay una forma de reconocer ciertos comentarios: a la manera de un editorial lleva la foto del analista.
El ensayo es un texto largo (de cinco a diez páginas, quizá más), de naturaleza académica y concebido para una revista o un libro. Está sumamente documentado: bibliografía, notas a pie de página, citas, referencias enciclopédicas, cultistas… Un ejemplo de ensayo sobre cine es André Bazin. Sus libros sobre Welles y Chaplin, o sus textos publicados en Cahiers du cinéma son de corte ensayístico.
Una reseña es un resumen de la historia acompañado de una ficha. No tiene necesariamente una opinión. Por lo general, no lleva firma. ¿El objetivo? Informar, incitar a que la gente vea el filme” (Báez Meza, 2007, párrafos 6 al 9).

vye15mj12114sphoto01
                  Marcelo Báez, foto tomada de eluniverso.com

Esta aproximación teórica permite establecer con claridad el campo de análisis en este trabajo: lo que sucede en los medios alrededor de la cobertura del cine, como reflexión sobre películas, como continuidad de la labor periodística.

_________________________________________

Referencias:

Báez Meza, M. (abril de 2007). La crítica de cine en el Ecuador. Revista Encuentros , 76 – 79.

Dromgoole, N (2012). The role of the critic.  New York, USA, Oberon Books,

Moreno Espinosa, P. (octubre de 2003). Rasgos diferenciales de los géneros periodísticos de opinión. Recuperado el 10 de febrero de 2015, de Sala de Prensa: http://www.saladeprensa.org/art501.h

Roberts, J. (2010). The complete history of American Film Criticism. Santa Monica, USA: Santa Mónica Press.